jueves, 18 de septiembre de 2014

TRAZO A MANO ALZADA Y SOMBREADO DE CILINDROS


DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: el arquitecto Sanromán nos pidio hacer unos cilindros con el trazo imperfecto que habiamos estado utilizando (Uno Sobre Otro) de preferencia debian de ir insertados uno con otro, elaborado esto debíamos aplicarle sombra desde un punto de luz para que este fuera mejor visto desde la Perspectiva.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: intercepte mis cilindros uno con otro para que al momento de aplicarle el sombreado este tuviera más realidad, sombree con más intensidad el contorno de todos ellos y posteriormente fui degradando el color hacia el centro de ambos lados, pues mi punto de luz venia del centro, una vez que hice esto, sombre aun mas fuerte los espacios que quedaban supuestamente debajo de otro cilindro y asi lo hice con los tres.




REFLEXION PERSONAL: Se me complico mucho esta lámina, pues en principio mi punto de luz fue del lado derecho inferior, pero como no todos mis cilindros veian hacia el mismo lado, me fue dificil identificar el volumen y sombreado de ellos,  como me di cuenta que se me complico , por suerte aun estába a tiempo de cambiar mi punto de luz, por lo que lo cambie al centro, una vez hecho me fue súmamente fácil y agradable sombrearlo pues tenia definido como se veria.


TRAZO A MANO ALZADA Y ACHURADO DE PUNTOS EN EL ESPACIO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: el arquitecto nos pidió la elaboración de círculos en diferentes posiciones, con diferentes perspectivas y ángulos, para rellenarlos con achurado y estilógrafo, los puntos podían salirse de nuestro plano y debían ser cubiertos con un estilógrafo de punta a elegir dependiendo lo extenso de nuestro círculo.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: compre los estilógrafos con .35 .25 .18 y .13 y posteriormente con lápiz trace todos mis círculos de diferentes tamaños, unos círculos los hice muy grandes para que pareciera que eran tan grandes que su dimensión no lograba abarcar el plano. Los rellene con achurado y con el punto más gruesa si mi círculo era muy amplio y con el punto más delgada si este era muy pequeño.


REFLEXIÓN PERSONAL: fue muy sencillo y agradable pues pude mover y extenderme mi mano a como quise, ya que me sirvió para tener mi mano más sensible al lápiz y aprendí a trazar un achurado pues nunca lo había hecho.



MANO ALZADA Y SOMBREADO DE ESFERAS

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: El Arquitecto Sanroman pidió hacer unos círculos como los habíamos estado trazando a mano alzada y sin una secuencia de lineas, pero en esta ocasión llevaría un sombreado para hacerle un volumen y que pareciera que se encontraban uno sobre otro, el lápiz era 2B y el material papel marquilla.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: llegando a casa tome mi lamina y marque tres círculos sin secuencia de linea, así que pase dos o tres círculos sobre el mismo para que su apariencia se viera mas redonda, primero fije de donde vendría mi luz para que el lado donde menos le llegara tuviera un color mas obscuro, una vez que fije mi luz que venia del lado derecho de abajo comenze a hacer el sombreado. Marque con un color mas obscuro el fondo de ellos y el contorno y a partir de ahí fui bajando la presión del lápiz sobre el papel para que el color negro se fuera degradando, hice muchas cruces que fue el estilo que pidió el profesor e hice unas mas grandes que otras para rellenar todos los espacios libres.


REFLEXIÓN PERSONAL: esta actividad me fue sencilla pues desde el principio marque mi punto focal y de ahí fue donde desarrolle la luminosidad que debía llevar y el degradada del negro del fondo, una vez que revisamos las laminas junto con mis compañeros me di cuenta que me hacia falta mucho trabajo, me falto rellenar el circulo con mas sombreado y sobre todo marcar con un negro profundo que esfera iría delante de la otra para crear el efecto.




viernes, 5 de septiembre de 2014

Ahora que ya soy una experta en esto del Blogg lo subo de nuevo pues en la tarde lo hize mal, como les comentaba es el estilo que mas me agrada y espero sea el que mas ocupe en mis construcciones


TRAZO A MANO ALZADA EN CILINDROS

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: la actividad indicaba trazar cilindros con mano alzada para lograr figurar no perfectas pero si más parecidas a la realidad posible con más de un trazo sobre si mismo. En una lamina de papel marquilla de 42x59 con lápiz 2B

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: como principio y como ya tenia la técnica de los conos traze dos óvalos separadas por una distancia considerable dependiendo del tamaño del que quisiera mis cilindros y ya habido marcado esto los uní con dos lineas rectas. Al igual que las demás laminas remarque los cilindros que iban sobre de otro para que pareciera que estaban sobrepuestos desde la perspectiva en la que los veíamos.


REFLEXION PERSONAL: el hacer cilindros me fue sumamente fácil, en realidad no se porque si son mas complejos que los conos pues llevan mas figuras, aunque ahora que lo pienso quizas fue porque ya tenia la mano bastante suelta y no le aplique ningun tipo de tencion ya que tenia practica con los anteriores trabajos. Es una tecnica que nos sirve bastante pues al realizar alguna figura o plano nuestran lineas y nuestros trazos estaran mejor elaborados


TRAZO A MANO ALZADA EN CONOS

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: la indicación era hacer al igual que las demás actividades, trazos indefinidos en conos, debía de ser un trazo suave y no tenso para que soltáramos un poco más la mano y realizáramos un mejor trabajo


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: en mi lamina de papel marquilla comencé con un trazo de un ovalo para posteriormente juntar dos líneas rectas en el centro del mismo, al principio me fue un poco complicado encontrar el centro pero conforme fui haciendo más se me facilito pues tome la técnica de donde empezaba mi ovalo y terminaba irían mis dos líneas unidas en el centro. Coloque uno sobre de otro para obtener el mismo efecto que las demás y remarque un poco más el trazo para que pareciera que iban una sobre de otra. 

REFLEXION PERSONAL: como conclusión obtuve que el remarcar el trazo puede obtener un mejor efecto cuando se coloca una figura sobre de otra, pues el trazo más tenue pareciera que se encuentra en la parte inferior del plano.


MANO ALZADA EN TRAZO DE ELIPSES

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: esta fue una tarea y la indicación era que hiciéramos elipses con el mismo trazo que habíamos ocupado en los círculos ósea que fueran elipses no definidas y podían llevar un trazo sobre otro con más de una línea sobre sí misma para que fueran un poco más exactos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: tome lápiz 2B y mi lamina de papel marquilla y empecé a trazar elipses, una sobre otra para formar nuevamente el efecto 2D, trate de hacerlas lo mas juntas que se podían y en los espacios pequeños tracé unas más pequeñas para mi dibujo se viera lo mas lleno posible y que no quedase ningún lugar vacio. 


REFLEXION PERSONAL: me fue mucho más sencillo hacer el trazo de elipses pues la figura es menos compleja y puede ir hacia diferentes direcciones, así como también me fue más fácil ocuparla para rellenar espacios vacíos, a lo que llegue a la conclusión en que mientras menos compleja y menos precisión se requiera, el trazo será más perfecto. 




MANO ALZADA EN TRAZO DE CIRCULOS

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: el arquitecto dio la indicación de hacer círculos no definidos con el lápiz 2B en una lámina de papel marquilla de 42x59. Se refirió específicamente a los círculos no definidos pues podían llevan dentro o en el contorno de si mismo mas círculos referentes a más de un trazo cada uno.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: esta fue una actividad en clase así que con un poco de presión por el tiempo empecé a hacer los círculos que al  principio iban dirigidos a parecer unos óvalos, hice trazos continuos y coloque un circulo sobre otro para que de una perspectiva pareciera en una visión 2D


REFLEXION PERSONAL: conforme fui soltando la mano los círculos iban saliendo con un trazo más suave y preciso, me salían con una forma más circular y sobre todo como mi mano no estaba tan tensa no fue necesario pasar tantas veces el trazo sobre el mismo para que tuviese una mejor forma. Así que lo que aprendí fue que mientras menos tensa este mi mano es mejor el pulso que se tiene a hacer una figura


TRAZO LIBRE A MANO ALZADA UNIÓN PUNTOS CON LINEAS



DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: el profesor nos pidió que compráramos pliegos de papel bond en los cuales íbamos a poner puntos en diferentes posiciones del papel y uniríamos los puntos más lejanos en un trazo recto y sin parar, apoyados en una base lisa como podría ser una ventana o una pared sin detalles para que la línea fuera recta.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: al llegar a casa coloque mis pliegos de papel bond blanco sobre una superficie plana, yo lo coloque sobre la ventana, le coloque cinta cristal en las orillas para poder detenerlo y después con un plumón negro marque los puntos dispersados sobre el papel, con un lápiz 2B uní lo mas lejanos con una línea que intente fuera recta y continua.
En mi primer lamina opte por hacer un punto y de ahí partir hacia lo demás.


En mi segunda lamina uní diferentes puntos unos con otros a modo que fueran los mas lejanos.

Y en la tercer lamina hice un corazón que fue la que mas se me dificulto por el trazo y porque tenia mi mano cansada.


REFLEXION PERSONAL: la primer lamina que realice fue la mas sencilla pues tenia mi mano descansada. Cuando iba en la tercera y ultima, los trazos ya me salían mas curveados y me era mas difícil llegar hacia el punto mas lejano pues mi mano paraba cuando hiba en un poco mas de la mitad, esto me dejo como conclusión que mientras mas este cansada y mas sea la firmeza y precisión que se debe de tener, la mano se tenza y es por eso que se detiene.